Infarto: área hipodensa focal cortical, subcortical, o sustancia gris o blanca profunda, que corresponde a un territorio vascular, o distribución de la irrigación. Los hallazgos más tempranos incluyen aumento del contraste sustancia gris/blanca y borramiento de los surcos, o "cordón insular".
Hemorragia: imagen hiperdensa en la sustancia blanca o gris profunda, con o sin compromiso de la superficie cortical (40 to 90 HU). Petequias se refiere a puntos hiperdensos dispersos, coalesciendo y formando áreas irregulares hiperdensas con interrupciones hipodensas. Hematoma refiere a una imagen sólida, homogéneamente hiperdensa.
Imagen hiperdensa en arteria intracraneal mayor: sugestivo de material embólico vascular.
Calcificación: imagen hiperdensa dentro o adherido a la pared de un vaso (>120 HU).
Incidental: infarto silente, colección subdural, tumor, aneurisma gigante, malformación arteriovenosa.
Bibliografía:
Culebras A, Kase CS, Masdeu JC, Fox AJ, Bryan RN, Grossman CB, Lee DH, Adams HP, Thies W. Practice guidelines for the use of imaging in transient ischemic attacks and acute stroke. A report of the Stroke Council, American Heart Association. Stroke. 1997 Jul;28(7):1480-97. [Medline]
criteriosdiagnosticos.com | Criterios diagnósticos, factores de riesgo, indicaciones de pruebas y muchos recursos más para la práctica clínica diaria
Mostrando entradas con la etiqueta Ictus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ictus. Mostrar todas las entradas
Criterios Diagnóstico de Infarto en RNM para el Accidente Cerebro-Vascular Agudo
Agudo: Baja señal (hipointensidad) en T1, a veces difícil de ver en este estadio, y elevada señal (hiperintensidad) en la densidad spin y/o secuencia T2 e imágenes en la secuencia de densidad protón, tomadas 8 h después del comienzo; debería seguir una distribución vascular. Efecto de masa máximo a las 24 h, algunas veces comienza a las 2 h después del evento, aun en ausencia de cambios en la señal parenquimatosa. No refuerzo parenquimatoso con agente de contraste paramagnético. Refuerzo con contraste paramagnético territorial intravascular con arterias de “bajo flujo” en infartos hiperagudos; a las 48 h, el refuerzo parenquimatoso y meníngeo puede ser visualizado.
Subagudo (1 semana o más viejo): Baja señal en T1, elevada señal en imágenes T2. Sigue una distribución vascular. La revascularización y la rotura de la barrera hematoencefálica puede causar refuerzo parenquimatoso con agentes de contraste.
Viejo (algunas semanas a años): Baja señal en T1, elevada señal en T2. Efecto de masa desaparece después de 1 mes. Pérdida de tejido con grandes infartos. El refuerzo parenquimatoso desaparece después de algunos meses.
Bibliografía:
Culebras A, Kase CS, Masdeu JC, Fox AJ, Bryan RN, Grossman CB, Lee DH, Adams HP, Thies W. Practice guidelines for the use of imaging in transient ischemic attacks and acute stroke. A report of the Stroke Council, American Heart Association. Stroke. 1997 Jul;28(7):1480-97. [Medline]
Subagudo (1 semana o más viejo): Baja señal en T1, elevada señal en imágenes T2. Sigue una distribución vascular. La revascularización y la rotura de la barrera hematoencefálica puede causar refuerzo parenquimatoso con agentes de contraste.
Viejo (algunas semanas a años): Baja señal en T1, elevada señal en T2. Efecto de masa desaparece después de 1 mes. Pérdida de tejido con grandes infartos. El refuerzo parenquimatoso desaparece después de algunos meses.
Bibliografía:
Culebras A, Kase CS, Masdeu JC, Fox AJ, Bryan RN, Grossman CB, Lee DH, Adams HP, Thies W. Practice guidelines for the use of imaging in transient ischemic attacks and acute stroke. A report of the Stroke Council, American Heart Association. Stroke. 1997 Jul;28(7):1480-97. [Medline]
Etiquetas:
Ictus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)