Criterios Diagnóstico para Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA)

El Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA) es un síndrome de inflamación e incremento de la permeabilidad asociado con una constelación de anormalidades clínicas, radiológicas, y fisiológicas inexplicadas por elevaciones en presión auricular izquierda o capilar pulmonar.
Todas las definiciones de este síndrome incluyen pacientes en quienes se encuentran los siguientes criterios:
  • Condición asociada identificable
  • Comienzo agudo
  • Presión en cuña (wedge) de la arteria pulmonar </=18 mm Hg o ausencia de evidencia clínica de hipertensión auricular izquierda
  • Infiltrados bilaterales en la radiografía de tórax
  • Injuria pulmonar aguda está presente si la relación Pao2/Fio2 es </= 300
  • Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo está presente si la relación Pao2/Fio2 es </= 200
SDRA = síndrome de distrés respiratorio agudo; Pao2 = presión parcial arterial de oxígeno; Fio2 = fracción inspirada de oxígeno.
Condiciones Clínicas Asociadas con Desarrollo de SDRA
Injuria pulmonar directa
  • Neumonía
  • Aspiración de contenido gástrico
  • Injuria por inhalación
  • Ahogamiento
  • Contusión pulmonar
  • Embolia grasa
  • Edema de reperfusión pulmonar post transplante pulmonar o embolectomía pulmonar
Injuria pulmonar indirecta
  • Sepsis
  • Trauma severo
  • Pancreatitis aguda
  • Bypass cardiopulmonar
  • Transfusiones masivas
  • Sobredosis de drogas

Bibliografía:
  1. Bernard GR, Artigas A, Brigham KL, Carlet J, Falke K, Hudson L, Lamy M, Legall JR, Morris A, Spragg R. The American-European Consensus Conference on ARDS. Definitions, mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordination. Am J Respir Crit Care Med. 1994 Mar;149(3 Pt 1):818-24. [Medline]
  2. Ware LB, Matthay MA. The acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med. 2000 May 4;342(18):1334-49. [Medline]
  3. Mortelliti MP, Manning HL. Acute respiratory distress syndrome. Am Fam Physician. 2002 May 1;65(9):1823-30. [Medline]

Criterios Diagnóstico para Dermatitis Atópica (DA)

Criterios Diagnóstico de Hanifin y Rajka para Dermatitis Atópica (DA)
Criterios Mayores: Debe tener tres o más:
  1. Prurito
  2. Distribución y morfología típica
  • Liquenificación o linearidad flexional en adultos
  • Compromiso extensor y facial en infantes y niños
  1. Dermatitis crónica o crónicamente recidivante
  2. Historia personal o familiar de atopias (asma, rinitis alérgica, dermatitis atópica)
Criterios Menores: Deben tener 3 o más de:
  1. Xerosis
  2. Ictiosis, hiperlinearidad palmar, o queratosis pilaris
  3. Reactividad a pruebas cutáneas inmediata (tipo 1)
  4. IgE sérico elevado
  5. Comienzo a temprana edad
  6. Tendencia a infecciones cutáneas (especialmente S. aureus y herpes simplex) o defecto en la inmunidad mediada por células
  7. Tendencia a dermatitis en manos y pies inespecíficas
  8. Eczema del pezón
  9. Queilitis
  10. Conjuntivitis recurrente
  11. Pliegue infraorbitario de Dennie-Morgan
  12. Queratocono
  13. Cataratas anterior subcapsular
  14. Oscurecimiento orbitario (ojeras)
  15. Eritema o palidez facial
  16. Pitiriasis alba
  17. Pliegues anteriores del cuello
  18. Prurito al sudar (hipersudoración)
  19. Intolerancia a lanas y solventes orgánicos
  20. Acentuación perifolicular
  21. Intolerancia a alimentos
  22. Curso influenciado por factores ambientales o emocionales
  23. Dermografismo blanco
Criterios Universales Sugeridos por la American Academy of Dermatology para Dermatitis Atópica (DA)
A. Características esenciales; deben estar presentes y, si es completo, son suficientes para el diagnóstico
  1. Prurito
  2. Cambios eczematosos que son agudos, subagudos, o crónicos:
a. Patrones específicos para la edad y típicos
(i) Compromiso facial, cuello, y extensor en infantes y niños
(ii) Lesiones flexionales actuales o previas en adultos/cualquier edad
(iii) Respeta las regiones inguinales y axilares
b. Curso crónico o recidivante
B. Características importantes que se ven en la mayoría de los casos, y soportan el diagnóstico
  1. Comienzo a temprana edad
  2. Atopia (reactividad a IgE)
  3. Xerosis
C. Características asociadas: Asociaciones clínicas; ayudan a sugerir el diagnóstico de Dermatitis Atópica pero son inespecíficas para ser utilizadas para definir o detectar Dermatitis Atópica en estudios de investigación y epidemiológicos
  1. Queratosis pilaris/Ictiosis/Hiperlinearidad palmar
  2. Respuesta vascular atípica
  3. Acentuación perifolicular/Liquenificación/Prurigo
  4. Cambios oculares/periorbitales
  5. Lesiones periorales/periauriculares
D. Exclusiones: El diagnóstico de certeza de Dermatitis Atópica depende de la exclusión de condiciones como escabiosis, dermatitis alérgica por contacto, dermatitis seborreica, linfoma cutáneo, ictiosis, psoriasis, y otras entidades primarias.
Bibliografía:
  1. Rothe MJ, Grant-Kels JM. Diagnostic criteria for atopic dermatitis. Lancet. 1996; 348: 769-770. [Medline]
  2. Rudikoff D, Lebwohl M. Atopic dermatitis. Lancet. 1998; 351: 1715-1721. [Medline]
  3. Simpson EL, Hanifin JM. Atopic dermatitis. Med Clin North Am. 2006 Jan;90(1):149-67 [Medline]

Criterios para el Diagnóstico Definitivo de Enfermedad de Crohn

A. Una de las siguientes tres condiciones deben estar presentes:
  1. Úlcera intestinal longitudinal o deformidad inducida por una úlcera longitudinal o patrón de empedrado
  2. Ulceraciones intestinales aftosas pequeñas organizados en forma longitudinal en al menos 3 meses, más granulomas no caseosos
  3. Ulceraciones aftosas múltiples y pequeñas en tracto digestivo superior e inferior, no necesariamente con organización longitudinal, por al menos 3 meses, más granulomas no caseosos
B. Las siguientes enfermedades deben ser excluidas:
  1. Colitis ulcerosa
  2. Enterocolitis isquémica
  3. Enterocolitis infecciosa aguda

Bibliografía:
  1. Yao T, Matsui T, Hiwatashi N. Crohn's disease in Japan: diagnostic criteria and epidemiology. Dis. Colon Rectum. 2000 Oct;43(10 Suppl):S85-93. [Medline]

Criterios Diagnóstico para Colangitis

Los criterios diagnóstico para colangitis son:
  1. fiebre o dolor abdominal en el cuadrante superior derecho;
  2. evidencia endoscópica o radiológica (ecografía o TC) de obstrucción del tracto biliar debido a litiasis, estricturas, o tumor; y
  3. evidencia de laboratorio de hiperbilirubinemia y fosfatasa alcalina elevada.

Bibliografía:
  1. Lee CC, Chang IJ, Lai YC, Chen SY, Chen SC. Epidemiology and prognostic determinants of patients with bacteremic cholecystitis or cholangitis. Am. J. Gastroenterol. 2007 Mar;102(3):563-9. [Medline]

Criterios Diagnóstico para Coagulación Intravascular Diseminada (CID)

Clasificación
Definición
Criterios Diagnóstico
Biológica CID
Defecto hemostático sin manifestaciones clínicas
D-Dímeros Elevados
y
1 criterio mayor para consumo de plaquetas o factores de coagulación
o
2 criterios menores para consumo de plaquetas o factores de coagulación
Clínica CID
Defecto hemostático con manifestaciones isquémicas o hemorrágicas
Lo mismo que arriba + sangrado microvascular y/o trombosis
CID Complicado
Defecto hemostático con manifestaciones isquémicas o hemorrágicas que pone en riesgo la función de órganos o el pronóstico del paciente
Lo mismo que arriba + fallo orgánico (único o múltiple)
Detalles de los criterios de laboratorio
D-Dímeros mayor de 500 µg/L
Consumo de plaquetas
  • Menor: conteo de plaquetas entre 50 y 100.000·/mm3
  • Mayor: conteo de plaquetas menor de 50.000·/mm3
Consumo de factores de coagulación
  • Menor: RIN del TP entre 1,2 y 1,5
  • Mayor: RIN del TP mayor de 1,5
RIN del TP = rango internacional normatizado del tiempo de protrombina. La elevación de los D-Dímeros no son específicos de CID. Igualmente, las manifestaciones clínicas de CID no son específicas.

Bibliografía;
  1. Taylor FB Jr, Toh CH, Hoots WK, Wada H, Levi M; Scientific Subcommittee on Disseminated Intravascular Coagulation (DIC) of the International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH). Towards definition, clinical and laboratory criteria, and a scoring system for disseminated intravascular coagulation. Thromb Haemost. 2001 Nov;86(5):1327-30. [Medline]

Criterios ACR para la Clasificación del síndrome de Churg-Strauss (SCS)

Criterios de la American College of Rheumatology (1990) para la clasificación del síndrome de Churg-Strauss (SCS). Clasificado como SCS si al menos presenta 4 de los siguientes 6 criterios:
  1. Asma: Historia de dificultad respiratoria o sibilancias espiratorias difusas.
  2. Eosinofilia: Eosinofilia >10% en conteo diferencial de glóbulos blancos.
  3. Mono- or polineuropatía: Desarrollo de mononeuropatía, mononeuropatía múltiple, o polineuropatía (distribución en guante o en bota) atribuible a vasculitis sistémica.
  4. Infiltrados pulmonares migratorios: Infiltrados pulmonares migratorios o transitorios (no incluyendo infiltrados fijos). Atribuibles a vasculitis.
  5. Anormalidades de los senos paranasales: Historia de dolor agudo o crónico de los senos paranasales u opacificación radiográfica de los senos paranasales.
  6. Eosinófilos extravascular: Biopsia incluyendo arterias, arteriolas o vénulas mostrando acúmulos de eosinófilos en áreas extravasculares.


Bibliografía:
  1. Masi AT, Hunder GG, Lie JT, Michel BA, Bloch DA, Arend WP, Calabrese LH, Edworthy SM, Fauci AS, Leavitt RY, et al. The American College of Rheumatology 1990 criteria for the classification of Churg-Strauss syndrome (allergic granulomatosis and angiitis). Arthritis Rheum. 1990 Aug;33(8):1094-100. [Medline]

Criterios Diagnóstico para Cefalea en Racimos (ICHD-II)

Cefalea en racimos
A. Al menos 5 ataques que cumpla con los criterios B-D
B. Dolor severo o muy severo unilateral orbitario, supraorbitario y/o temporal que dura 15-180 minutos si no es tratado
C. Cefalea acompañada por al menos 1 de los siguientes:
  1. Inyección conjuntival y/o lagrimación ipsilateral
  2. Congestión nasal y/o rinorrea ipsilateral
  3. Edema de párpado ipsilateral
  4. Sudoración frontal y facial ipsilateral
  5. Miosis y/o ptosis ipsilateral
  6. Sensación de ansiedad o agitación
D. Los ataques tienen una frecuencia desde 1 a 8/día
E. No atribuida a otra enfermedad
Cefalea en racimos episódica
A. Ataques que cumplen los criterios A-E para "Cefalea en racimos"
B. Al menos 2 períodos de la cefalea en racimo dura de 7-365 días y separado por períodos de remisión libre de dolor de >/=1 mes
Cefalea en racimos crónica
A. Ataques que cumplen los criterios A-E para "Cefalea en racimos"
B. Los ataques recurren >1 año sin períodos de remisión o con períodos de remisión que duran <1 mes

Bibliografía:
  1. International Headache Society. The International Classification of Headache Disorders, 2nd Edition. Cephalalgia 2004; 24 (suppl 1): 1-160 (www.i-h-s.org)

Criterios para el Diagnóstico de Enfermedad de Behçet

Hallazgo
Definición
Úlceras orales recurrentes
Aftas menores, aftas mayores, o úlceras herpetiformes observadas por el médico o paciente, las cuales deben haber recurrido al menos tres veces en un período de 12-meses
Ulceración genital recurrente
Ulceración aftosa o cicatriz observada por el médico o paciente
Lesiones oculares
Uveítis anterior, uveítis posterior, o células en el vítreo en el examen con lámpara de hendidura; o vasculitis retinal detectada por un oftalmólogo
Lesions dérmicas
Eritema nodoso observado por el medico o paciente, pseudofoliculitis, o lesiones papulopustulares; o nódulos acneiformes observados por el médico en un paciente postadolescente quién no está recibiendo corticosteroides
Prueba de patergia positive
Prueba interpretada como positiva por el médico a las 24 a 48 horas
Para realizar el diagnóstico, un paciente debe tener ulceración oral recurrente más al menos dos de los otros hallazgos en ausencia de otra explicación clínica.

Bibliografía:
  1. O'Neill TW, Rigby AS, Silman AJ, Barnes C. Validation of the International Study Group criteria for Behçet's disease. Br J Rheumatol. 1994 Feb;33(2):115-7. [Medline]

Criterios de Clasificación de la ACR para Arteritis de Células Gigantes

Tres de los siguientes cinco criterios son requeridos según los criterios de clasificación de la American College of Rheumatology (ACR) para la arteritis de células gigantes:
  1. Edad de 50 años o mayor;
  2. Cefalea de reciente comienzo localizada;
  3. Sensibilidad de la arteria temporal o disminución del pulso de arteria temporal;
  4. Eritrosedimentación de al menos 50 mm/h; y
  5. Biopsia de la arteria anormal caracterizado por infiltración mononuclear o inflamación granulomatosa.
Estos criterios han reportado una sensibilidad del 93,5% y una especificidad del 91,2% para la clasificación de arteritis de células gigantes comparado con otras vasculitis.

Bibliografía:
  1. Hunder GG, Bloch DA, Michel BA, Stevens MB, Arend WP, Calabrese LH, et al. The American College of Rheumatology 1990 criteria for the classification of giant cell arteritis. Arthritis Rheum. 1990;33:1122-8.[Medline]

Criterios para la Clasificación del Síndrome Antifosfolípido (AFL)

Criterios clínicos
Trombosis vascular
  • Uno o más episodios clínicos de trombosis arterial, venosa, o de pequeños vasos, que ocurran en cualquier tejido u órgano
Complicaciones del embarazo
  • Uno o más muertes no explicadas de fetos morfológicamente normales después de la semana 10 de gestación; o
  • Uno o más nacimientos prematuros de neonatos morfológicamente normales, antes de la semana 34 de gestación; o
  • Tres o más abortos espontáneos consecutivos no explicados, antes de la semana 10 de gestación.
Criterios de laboratorio
Anticuerpos anticardiolipina
  • Anticuerpos anticardiolipina IgG o IgM presentes en niveles moderados o elevados en sangre en dos o más ocasiones, separados por al menos 6 semanas
Anticuerpos anticoagulante lúpico
  • Anticuerpos anticoagulante lúpico detectados en sangre en dos o más ocasiones separados por al menos 6 semanas, de acuerdo a las guías de la International Society on Thrombosis and Hemostasis
Un diagnóstico definitivo de síndrome antifosfolípido requiere la presencia de al menos uno de los criterios clínicos y al menos uno de los criterios de laboratorio. No existen límites de intervalos entre los eventos clínicos y los hallazgos positivos en el laboratorio.
Los anticuerpos antifosfolípido que no se encuentran incluidos dentro de los criterios diagnóstico son los siguientes: anticuerpos anticardiolipina IgA, anticuerpos anti B2-glicoproteína I, y anticuerpos antifosfolípido dirigidos contra otros fosfolípidos diferentes a la cardiolipina (ej. fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina) o contra proteínas unidas a fosfolípidos deifernte a la cardiolipina unida a B2-glicoproteína I (por ej. protrombina, anexina V, proteína C o proteína S).

Bibliografía:
  1. Levine JS, Branch DW, Rauch J. The antiphospholipid syndrome. N Engl J Med. 2002 Mar 7;346(10):752-63. [Medline]
  2. Greaves M, Cohen H, MacHin SJ, Mackie I. Guidelines on the investigation and management of the antiphospholipid syndrome. Br J Haematol. 2000 Jun;109(4):704-15.[Medline]
  3. Alving BM. Diagnosis and management of patients with the antiphospholipid syndrome. J Thromb Thrombolysis. 2001 Sep;12(1):89-93.[Medline]

Criterios para Angina Refractaria Crónica Estable

Los criterios para angina refractaria crónica estable fueron definidos por Mannheimer y colaboradores en 2002 como "una condición crónica caracterizada por la presencia de angina causada por insuficiencia coronaria en presencia de enfermedad de arterias coronarias que no pueden ser controladas por una combinación de tratamientos médicos, angioplastía y cirugía de bypass coronario. La presencia de isquemia miocárdica reversible debería ser clínicamente establecida como causa de los síntomas. Crónico es definido como una duración de más de 3 meses.

Bibliografía:
  1. Mannheimer C, Camici P, Chester MR, Collins A, DeJongste M, Eliasson T, Follath F, Hellemans I, Herlitz J, Lüscher T, Pasic M, Thelle D. The problem of chronic refractory angina; report from the ESC Joint Study Group on the Treatment of Refractory Angina. Eur Heart J. 2002 Mar;23(5):355-70. [Medline]

Clasificación y Severidad de la Angina

Clase I
Ausencia de angina con la actividad física ordinaria (por ej., caminar, subir escaleras). Angina con esfuerzos prolongados o extenuantes.
Clase II
Limitación de reciente comienzo de la actividad ordinaria (por ej., caminar rápidamente o caminar >2 cuadras; subir escaleras rápidamente o subir escaleras >1 piso); la angina puede empeorar después de las comidas, en temperaturas frías, o con stress emocional.
Clase III
Marcada limitación de la actividad ordinaria o habitual.
Clase IV
Incapacidad de realizar cualquier actividad física sin discomfort torácico. La angina ocurre durante el reposo.

Bibliografía:
  1. Abrams J. Clinical practice. Chronic stable angina. N Engl J Med. 2005 Jun 16;352(24):2524-33. [Medline]
  2. Sangareddi V, Chockalingam A, Gnanavelu G, Subramaniam T, Jagannathan V, Elangovan S. Canadian Cardiovascular Society classification of effort angina: an angiographic correlation. Coron Artery Dis 2004;15:111-114. [Medline]

Criterios del King´s College Hospital para Transplante Hepático en Fallo Hepático Fulminante

Enfermedad inducida por acetaminofeno
pH arterial <7,3 (independiente del grado de encefalopatía)
o
Encefalopatía grado III o IV, y
Tiempo de protrombina >100 segundos, y
Creatinina sérica >3,4mg/dl (301 μmol/L)
Todas las otras causas de fallo hepático fulminante
Tiempo de protrombina >100 segundos (independiente del grado de encefalopatía)
O
Cualquiera tres de las siguientes variables (independiente del grado de encefalopatía)
  1. Edad <10 años o >40 años
  2. Etiología: hepatitis no A no B, hepatitis por halotano, reacciones idiosincrática a drogas
  3. Duración de la ictericia antes del comienzo de la encefalopatía >7 días
  4. Tiempo de protrombina >50 segundos
  5. Bilirrubina sérica >18 mg/dl (308 μmol/L)

Bibliografía:
  1. O'Grady JG, Alexander GJ, Hayllar KM, Williams R. Early indicators of prognosis in fulminant hepatic failure. Gastroenterology. 1989 Aug;97(2):439-45. [Medline]

Criterios Diagnóstico para Faringitis Aguda

Adultos
Cuadro clínico sospechoso de faringitis estreptocócica (como fiebre, hinchazón amigdalina, exudado, linfadenomegalia cervical anterior o ganglios dolorosos en esa zona, ausencia de tos o coriza) con
  • Historia de fiebre reumática o
  • Exposición intrafamiliar documentada o
  • Positividad de prueba de “cribado” rápido en busca de estreptococos
Niños
Cuadro clínico sospechoso de faringitis estreptocócica (como hinchazón amigdalina, exudado, linfadenomegalia cervical anterior o ganglios dolorosos en esa zona, ausencia de coriza) con
  • Historia de fiebre reumática o
  • Exposición intrafamiliar documentada o
  • Positividad de prueba de “cribado” rápido en busca de estreptococos o
  • Positividad del cultivo de material faríngeo (exudado) (para aquellos pacientes con prueba de “cribado” rápido negativo)
Score de Faringitis Estreptocóccica
(Score de Dolor de Garganta)
Síntomas
Puntos
Fiebre (subjetiva o medida en consultorio)
1
Ausencia de tos
1
Adenopatía cervical anterior dolorosa
1
Exudados o inflamación amigdalina
1
Edad
Menor de 15 años
15 a 45 años
Mayor de 45 años
+1
0
-1
Puntuación:
· 0 o -1 puntos: infección estreptocócica descartada (2 porciento);
· 1 a 3 puntos: solicitar test rápido y realizar tratamiento de acuerdo al resultado del mismo;
· 4 a 5 puntos: probable infección estreptocócica (52 porciento), considerar tratamiento con antibióticos en forma empírica.

Bibliografía:
  1. Vincent MT, Celestin N, Hussain AN. Pharyngitis. Am Fam Physician. 2004 Mar 15;69(6):1465-70. [Medline]
  2. McIsaac WJ, Goel V, To T, Low DE. The validity of a sore throat score in family practice. CMAJ. 2000 Oct 3;163(7):811-5. [Medline]
  3. Neuner JM, Hamel MB, Phillips RS, Bona K, Aronson MD. Diagnosis and management of adults with pharyngitis. A cost-effectiveness analysis. Ann Intern Med. 2003 Jul 15;139(2):113-22. [Medline]

Diagnóstico de Diabetes Mellitus Gestacional (DMG)

Screening para diabetes mellitus gestacional
  1. Carga oral con 50-g de glucosa, administrada entre las semanas 24 y 28, sin considerar el horario del día o tiempo de la última comida. El screening universal de glucosa en sangre está indicado para pacientes que son Hispanos, Africanos, Americanos Nativos, Sur o Este Asiático, Islas del Pacífico, o ancestros Indígenas Australianos. Otros pacientes que no conocen antecedentes de diabetes en familiares de primer grado, menores de 25 años de edad, presentan peso normal antes del embarazo, y no presentan historia de metabolismo anormal de la glucosa o pobres resultados obstétricos no requieren screening de rutina.
  2. Medición de glucosa en plasma venoso 1 hora más tarde.
  3. Un valor de 130 mg/dL (7.2 mmol/L) o mayor en plasma venoso indica la necesidad de una prueba diagnóstica completa de tolerancia a la glucosa.
Diagnóstico de diabetes mellitus gestacional
El diagnóstico de DMG está basado en una PTOG. Los criterios diagnóstico para la PTOG de 100 g son derivados del trabajo original de O’Sullivan y Mahan modificados por Carpenter y Coustan. Alternativamente, el diagnóstico puede ser realizado utilicando una carga con 75 g de glucosa y los valores de corte de glucosa son realizados en ayunas, 1 h, y 2 h; sin embargo, esta prueba no ha sido bien validada como la PTOG de 100 g.
Diagnóstico de DMG con carga de glucosa de 100 g o 75 g
mg/dl mmol/l
Carga de glucosa de 100 g
Ayunas
1 h
2 h
3 h
95
180
155
140
5.3
10.0
8.6
7.8
Carga de glucosa de 75 g
Ayunas
1 h
2 h
95
180
155
5.3
10.0
8.6
Dos o más concentrationes en plasma venoso deben ser encontrados o excedidos para un diagnóstico positivo. La prueba debe ser realizada en la mañana después de una ayuna de 8 y 14 h y después de al menos 3 días de dieta irrestricta (>150 g de carbohidratos por día) y sin limitación de la actividad física. El sujeto debe permanecer sentado y no debe fumar durante la prueba.

Bibliografía:
  1. American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care. 2008 Jan;31 Suppl 1:S55-60. [Medline]
  2. Berger H, Crane J, Farine D, Armson A, De La Ronde S, Keenan-Lindsay L, Leduc L, Reid G, Van Aerde J; Maternal-Fetal Medicine Committee; Executive and Coundil of the Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada. Screening for gestational diabetes mellitus. J Obstet Gynaecol Can. 2002 Nov;24(11):894-912. [Medline]

Definición 1996 de la CDC de Caso para Sífilis (Treponema pallidum)

La sífilis es una enfermedad sexualmente transmitida que tiene un curso clínico altamente variable. La clasificación realizada por un médico con experiencia en sífilis debe basarse en las siguientes definiciones de caso desarrolladas con un propósito de vigilancia.
Sífilis primaria
Descripción clínica: Un estadio de infección con Treponema pallidum caracterizado por uno o más chancros (úlceras); los chancros pueden diferir considerablemente en apariencia clínica.
Criterios de laboratorio para el diagnóstico: Demostración de T. pallidum en muestras clínicas por microscopía de campo oscuro, anticuerpos de fluorescencia directa (DFA-TP), o métodos equivalentes.
Clasificación de caso
  • Probable: un caso clínicamente compatible con una o más úlceras (chancros) consistente con sífilis primaria y una prueba serológica reactiva (no treponémica: Venereal Disease Research Laboratory [VDRL] o reagina plasmática rápida [RPR]; treponémicos: prueba fluorescente de absorción de anticuerpos treponémicos [FTA-ABS] o análisis de microhemaglutinación de anticuerpos de T. pallidum [MHA-TP])
  • Confirmado: un caso clínicamente compatible que es confirmado con el laboratorio
Sífilis secundaria
Descripción clínica: Un estadio de infección causado por T. pallidum y caracterizado por lesiones mucocutáneas localizadas o difusas, a menudo con linfadenopatías generalizadas. El chancro primario puede aún estar presente.
Criterios de laboratorio para el diagnóstico: Demostración de T. pallidum en muestras clínicas por microscopia de campo oscuro, DFA-TP, o métodos equivalentes
Clasificación de caso:
  • Probable: un caso clínicamente compatible con un título no treponémico (VDRL o RPR) igual o mayor a 4
  • Confirmado: un caso clínicamente compatible que es confirmado con el laboratorio
Sífilis latente
Descripción clínica: Un estadio de infección causado por T. pallidum en el cual los organismos persisten en el cuerpo de la persona infectada sin causar síntomas o signos. La sífilis latente es subdividida en categorías temprana, tardía, y desconocida basada en la duración de la infección.
Clasificación de caso:
Probable: ausencia de signos o síntomas clínicos de sífilis y la presencia de uno o más de los siguientes:
  • Ausencia de diagnóstico previo de sífilis, una prueba reactiva no treponémica (VDRL o RPR), y una prueba reactiva treponémica (FTA-ABS o MHA-TP)
  • Antecedente de tratamiento para sífilis y un título actual con pruebas no treponémicas demostrando incremento cuatro veces o más del último título de pruebas no treponémicas
Sífilis latente temprana
Descripción clínica: Una subcategoría de sífilis latente. Cuando la infección inicial ha ocurrido dentro de los 12 meses previos, la sífilis latente es clasificada como latente temprana.
Clasificación de caso: Probable: sífilis latente en una persona que presenta evidencia de haber adquirido la infección dentro de los 12 meses previos basado en uno o más de los siguientes criterios:
  • Seroconversión documentada o incremento de 4 veces o más en el título de una prueba no treponémica durante los 12 meses previos
  • Una historia de síntomas consistente con sífilis primaria o secundaria durante los 12 meses previos
  • Una historia de exposición sexual con una pareja que presenta sífilis primaria o secundaria confirmada o probable o sífilis latente temprana probable (documentada independientemente de la duración menor de 1 año)
  • Pruebas treponémicas y no treponémicas reactivas y pruebas de una persona cuya única exposición posible ocurrió dentro de los 12 meses previos
Sífilis latente tardía
Descripción clínica: Una subcategoría de sífilis latente. Cuando la infección inicial ha ocurrido más allá de 1 año previo, la sífilis latente es clasificada como latente tardía.
Clasificación de caso:
  • Probable: sífilis latente en un paciente que no presenta evidencia de haber adquirido la enfermedad dentro de los 12 meses precedentes y cuya edad y títulos no cumplen los criterios especificados para sífilis latente de duración desconocida.
Sífilis latente de duración desconocida
Descripción clínica: Una subcategoría de sífilis latente. Cuando el día inicial de la infección no puede ser establecido como haber ocurrido dentro del año previo y la edad del paciente y los títulos cumplen los criterios descriptos más abajo, la sífilis latente es clasificada como sífilis latente de duración desconocida.
Clasificación de caso:
  • Probable: sífilis latente que no cumple con los criterios para sífilis latente temprana, y el paciente tiene 13-35 años de edad y presenta un título no treponémico mayor o igual a 32
Neurosífilis
Descripción clínica: Evidencia de infección en el sistema nervioso central con T. pallidum
Criterios de laboratorio para el diagnóstico: Una prueba serológica reactiva para sífilis y VDRL reactiva en el líquido cefalorraquídeo (LCR)
Clasificación de caso:
*Probable: sífilis de cualquier estadio, con VDRL negativo en LCR, y ambos de los siguientes:
  • Proteínas o recuento de leucocitos elevados en LCR en ausencia de otras causas conocidas de estas anormalidades
  • Síntomas o signos clínicos consistentes con neurosífilis en ausencia de otras causas conocidas de estas anormalidades
*Confirmada: sífilis de cualquier estadio que cumple con los criterios de laboratorio para neurosífilis
Sífilis tardía con otras manifestaciones clínicas que neurosífilis (sífilis tardía benigna y sífilis cardiovascular)
Descripción clínica: Manifestaciones clínicas de sífilis tardía diferente a neurosífilis puede incluir lesiones inflamatorias del sistema cardiovascular, piel, y hueso. Raramente, otras estructuras (como por ej., tracto respiratorio superior e inferior, boca, ojos, órganos abdominales, órganos reproductivos, ganglios linfáticos, y músculo esquelético) pueden estar comprometidos. La sífilis tardía usualmente se vuelve clínicamente manifiesta únicamente después de período de 15-30 años de infección no tratada.
Criterios de laboratorio para el diagnóstico: Demostración de T. pallidum en lesiones tardías por anticuerpos fluorescentes o tinciones especiales, aunque los organismos son raramente visualizados en lesiones tardías)
Clasificación de caso:
  • Probable: anormalidades características o lesiones del sistema cardiovascular, piel, hueso, u otras estructuras con una prueba treponémica reactiva, en ausencia de otras causas conocidas para estas anormalidades, y sin anormalidades en el LCR y síntomas o signos clínicos consistente con neurosífilis
  • Confirmado: un caso clínicamente compatible que es confirmado con el laboratorio
Comentario: El análisis del LCR para evidencia de neurosífilis es necesaria en la evaluación de la sífilis tardía con manifestaciones clínicas.
Recién nacido muerto (mortinato) sifilítico
Definición de caso clínico: Una muerte fetal que ocurre después de la semana 20 de gestación o en un feto que pesa más de 500 g y la madre con sífilis que no ha sido tratada o inadecuadamente tratada* al parto
Comentario: Con el propósito del reporte, el mortinato sifilìtico debería ser reportado como caso de sìfilis congénita.
*El tratamiento inadecuado consiste en cualquier tratamiento no penicilínico o con penicilina administyrado por menos de 30 días antes del parto.

Bibliografía:
  1. CDC. Summary of notifiable diseases, United States, 1999. MMWR 1999;48(No. 53).
  2. Koo D, Wetterhall SF. History and current status of the National Notifiable Diseases Surveillance System. Journal of Public Health Management Practice 1996;2:4-10.

Diagnóstico, Características Clínicas, y Tratamiento de Sarcoidosis

Diagnóstico
  • El diagnóstico de sarcoidosis es firme cuando la evidencia en la radiografía de tórax está acompañada por características clínicas compatible y granulomas no caseificantes en la biopsia, con todas las otras causas de granulomas descartadas.
  • La biopsia está indicada para todos los probables pacientes en tener sarcoidosis, excepto aquellos con síndrome de Löfgren.
  • Los patólogos pueden identificar granulomas, pero el diagnóstico no debería estar basado en los hallazgos histopatológicos solamente.
  • Una respuesta al tratamiento con corticosteroides no establece en diagnóstico de sarcoidosis.
  • La medición de los niveles séricos de enzima convertidora de angiotensina es poco sensible y no específica como prueba diagnóstica y una pobre prueba guía terapéutica.
  • Para los pacientes sin aparente compromiso pulmonar, la tomografía de emisión de positrones (PET) con fluorodeoxiglucosa (FDG) es útil en identificar sitios para biopsia diagnóstica.
  • La tomografía de emisión de positrones (PET) con fluorodeoxiglucosa (FDG) y las imágenes de resonancia nuclear magnética (RNM) con gadolinio detectan compromiso cardiaco y neurológico. (Precaución en el uso de gadolinio es requerido, ya que existe la posibilidad de que la esclerosis fibrosante nefrogénica pueda desarrollarse en pacientes con enfermedad renal crónica.)
  • Las imágenes de tomografía computada (TC) no son necesarias en la mayoría de los pacientes con sarcoidosis. La TC está indicada cuando la radiografía de tórax es atípica para sarcoidosis o cuando ocurre hemoptisis.
Características Clínicas
  • Síntomas constitucionales como la fatiga que suele predominar.
  • La sarcoidosis cardiaca es mucho más común que la reportada previamente y puede causar disminución de la función ventricular y muerte súbita.
  • La sarcoidosis cardiaca y neurológica puede ocurrir sin aparente actividad de la enfermedad en otros órganos.
  • Los patrones radiográficos en el tórax (estadios 1, 2, y 3) no reflejan la cronología de la enfermedad.
Tratamiento
  • La mayoría de los pacientes con sarcoidosis no requieren tratamiento.
  • Existen pocos estudios bien controlados sobre la utilidad de agentes terapéuticos en pacientes con sarcoidosis (son dudosos los reportes anecdóticos).
  • El tratamiento para la sarcoidosis pulmonar es mejor controlado por estudios funcionales respiratorios.
  • Las lesiones deformantes en piel por sarcoidosis son usualmente crónicas y requieren tratamiento prolongado.
Bibliografía:
  1. Iannuzzi MC, Rybicki BA, Teirstein AS. Sarcoidosis. N Engl J Med. 2007 Nov 22;357(21):2153-65. [Medline]

Diagnóstico e Indicaciones de Tratamiento para Molusco Contagioso

El molusco contagioso en una enfermedad benigna que consiste en lesiones en piel umbilicadas, del color de la piel, perladas, de 2 a 5 mm de diámetro con un característico hoyuelo en el centro.
El diagnóstico de molusco contagioso es usualmente realizado por la apariencia característica de las lesiones. Cuando es necesario, el examen histológico o con microscopio electrónico puede confirmar el diagnóstico clínico. La tinción con hematoxilina y eosina revela queratinocitos conteniendo cuerpos de inclusión eosinofílicos en el citoplasma. La microscopía electrónica puede revelar las típicas partículas de poxvirus, similar al de la viruela. La microscopía electrónica también puede mostrar algunas células infectadas que pueden verse con microscopía con luz normal.
Las indicaciones para tratar el molusco contagioso incluyen:
  1. aliviar el discomfort, incluyendo el prurito;
  2. motivos cosméticos;
  3. estigma social asociado con muchas lesiones visibles;
  4. limitar la propagación a otras áreas del cuerpo y otras personas;
  5. prevenir cicatrices e infección secundaria;
  6. prevenir traumas y lesiones sangrantes.
Bibliografía:
  1. van der Wouden JC, Menke J, Gajadin S, Koning S, Tasche MJ, van Suijlekom-Smit LW, Berger MY, Butler CC. Interventions for cutaneous molluscum contagiosum. Cochrane Database Syst Rev. 2006 Apr 19;(2):CD004767. [Medline]

Criterios Diagnóstico para Polimialgia Reumática (PMR)

No existen criterios universalmente aceptados sobre o ampliamente validados para el diagnóstico de PMR. En ausencia de cualquier prueba patognomónica, nosotros usamos los siguientes 3 criterios para el diagnóstico clínico de PMR (1,2):
  1. Edad de 50 años o más al comienzo
  2. Dolor bilateral y rigidez matinal (de 30 minutos o más) persistente por al menos 1 mes, y comprometiendo al menos 2 de las siguientes 3 áreas: cuello o torso, hombros o regiones proximales de los brazos, y caderas o sectores proximales de los muslos
  3. VSG (Westergren) elevada de 40 mm/h o más
Algunos autores agregan la pronta respuesta de los síntomas a los corticosteroides como un criterio adicional. Por otro lado, la presencia de otra enfermedad que explique los hallazgos excluye el diagnóstico.
Criterios Bird/Wood (3)
Tres o más de los siguientes, o al menos uno de los siguientes más resultados positivo en la biopsia de la arteria temporal:
  1. Dolor y/o rigidez bilateral de hombros
  2. Menos de dos semanas del comienzo de los síntomas de intensidad máxima
  3. VSG mayor de 40 mm/h
  4. Rigidez matinal por más de 1 hora
  5. Paciente mayor de 65 años
  6. Depresión y/o pérdida de peso
  7. Hipersensibilidad bilateral proximal de los miembros superiores
Criterios de Jones y Hazleman (4)
Todos de los siguientes:
  1. Dolor de los músculos de las cinturas escapular y pélvica sin debilidad
  2. Rigidez matinal
  3. Duración de los síntomas superior a dos meses (a menos que hubiera mediado tratamiento)
  4. VSG >30 mm/h o proteína C reactiva >6 mg/l
  5. Ausencia de artritis reumatoidea, artritis inflamatoria o cáncer
  6. Ausencia de signos objetivos de enfermedad muscular
  7. Rápida y categórica respuesta al tratamiento con corticoides sistémicos
VSG = velocidad de sedimentación globular.

Bibliografía:
  1. Brooks RC, McGee SR. Diagnostic dilemmas in polymyalgia rheumatica. Arch Intern Med. 1997 Jan 27;157(2):162-8. [Medline]
  2. Hunder, GG. Giant cell arteritis and polymyalgia rheumatica. In: Textbook of Rheumatology, 5th ed, Kelly, WN, Harris, ED, Ruddy, S, Sledge CB (Eds), WB Saunders, Philadelphia 1996.
  3. Bird HA, Esselinckx W, Dixon AS, Mowat AG, Wood PH. An evaluation of criteria for polymyalgia rheumatica. Ann Rheum Dis 1979;38:434-9. [Medline]
  4. Jones JG, Hazleman BL. Prognosis and management of polymyalgia rheumatica. Ann Rheum Dis 1981;40:1-5. [Medline]

Criterios Revisados para el Diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) Propuesta por la ESPGHAN

Diagnóstico definitivo de EC
  1. Historia y presentación clínica compatible con EC
  2. Screening serológico compatible con EC: anticuerpos antigliadina (AGA) anticuerpos antiendomisio (AEA), anticuerpos antitransglutaminasa tisular (tTG).
  3. Hallazgos histológicos compatibles con EC: atrofia de vellosidades
  4. Respuesta clínica y serológica evidente a la dieta libre de gluten (GFD)
  5. Sujetos >2 años de edad
  6. Descartar otra enfermedad clínica que mimetice la EC
Posibles Manifestaciones Clínicas de EC
A- Síntomas típicos
  • Diarrea crónica
  • Falta de crecimiento
  • Distención abdominal
B- Síntomas atípicos
I- Malabsorción secundaria
  • Anemia sideropénica
  • Estatura corta
  • Osteopenia
  • Abortos recurrentes
  • Esteatosis hepática
  • Dolor abdominal recurrente
  • Flatulencia
II- Independientes de la malabsorción
  • Dermatitis herpetiforme
  • Hipoplasia del esmalte dental
  • Ataxia
  • Alopecia
  • Cirrosis biliar primaria
  • Hipertransaminasemia aislada
  • Estomatitis aftosa recurrente
  • Miastenia gravis
  • Pericarditis recurrente
  • Psoriasis
  • Polineuropatía
  • Epilepsia (con o sin calcificaciones intracraneales)
  • Vasculitis
  • Cardiomiopatía dilatada
  • Hipo/hipertiroidismo
Pruebas Serológicas de Screening para el Diagnóstico de EC
Prueba
Sensibilidad
Especificidad
VPP
VPN
AGA IgG
57–100
42–98
20–95
41–88
AGA IgA
53–100
65–100
28–100
65–100
AEA IgA a
75–98
96–100
98–100
80–95
tTG IgA
90-98
95-97
VPP, valor predictivo positivo; VPN, valor predictivo negativo.
a Pacientes mayores de 2 años.

Bibliografía:
  1. Fasano A, Catassi C. Current approaches to diagnosis and treatment of celiac disease: an evolving spectrum. Gastroenterology. 2001 Feb;120(3):636-51. [Medline]

eBook destacado

eBook destacado
Redacción de Artículos Científicos en Ciencias de la Salud